viernes, 10 de junio de 2011

AVISO PARA ESTADÍAS DEL GRUPO 3°4

¿COMO DEBO DE ENVIAR MIS ARCHIVOS? /20110610

DEDICATORIA, INDICE E INTRODUCCIÓN EN UN ARCHIVO
CAPITULO 1 Y 2 EN OTRO ARCHIVO
CAPITULO 3 Y 4 OTRO ARCHIVO
ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA EN EL ÚLTIMO

ENVIAR EN MÁXIMO 2 CORREOS


LOS ARCHIVOS TENDRAN QUE SER NOMBRADOS DE LA MISMA MANERA QUE LOS REMARCADOS EN ROJO, TIENEN TODO EL DÍA VIERNES 10 DE JUNIO PARA TERMINAR DE ENTREGAR SU MEMORIA DE TRABAJO.

ESTAR AL PENDIENTE DE LOS MENSAJES EN CORREO, BLOG Y FACEBOOK DE LA ESCUELA EN EL FIN DE SEMANA PARA RECIBIR SOLO CORRECCIONES, YA NO SE RESOLVERAN DUDAS EN CUANTO AL DESARROLLO DEL TRABAJO A EXCEPCIÓN DE AQUELLOS QUE ESTEN RECIBIENDO CORRECCIONES DE LOS PROFESORES.

EL CORREO ELECTRONICO AL QUE TENDRAS QUE ENVIAR TU ARCHIVO ES EL DE LA PROFRA. ETNA SOLANO, QUE PODRÁS CONSULTAR EN EL ESPACIO DE TAREAS.

AUN FALTAN PERSONAS POR ENTREGAR DOCUMENTACIÓN, SE LES SOLICITA QUE PASEN A VINCULACIÓN ESCOLAR A COMPLETARLA EL DÍA LUNES.

ESTAR ATENTOS A LOS CORREOS QUE SE LES ENVIEN PARA QUE SEPAN CUALES DOCUMENTOS LES FALTAN.


domingo, 29 de mayo de 2011

ESTADÍAS

Estimados Alumnos del Grupo 3°4:


El día viernes 27 de Mayo se hizo revisión a algunos trabajos, y se hizo un comentario extensivo para que completaran sus actividades hasta el día Lunes 28 de Mayo a las 7:00 am, para lo cual se pasara al grupo a recoger los trabajos apoyándonos de su orientadora Laura Ruiz.

Para cualquier duda o comentario, dejen su publicación en el muro de la escuela que se utiliza en facebook.

ABAJO ANEXAMOS ALGUNOS LINKS QUE TE PUEDEN SER DE UTILIDAD PARA CONCLUIR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

DESCRIPCION DE UNIFORMES

http://es.wikipedia.org/wiki/Uniforme
http://www.google.com.mx/search?um=1&hl=es&rlz=1R2RNRN_esMX413&biw=1259&bih=573&tbm=isch&aq=f&aqi=&oq=&q=UNIFORMES%20DE%20COCINA
http://www.google.com.mx/search?um=1&hl=es&rlz=1R2RNRN_esMX413&biw=1259&bih=573&tbm=isch&aq=f&aqi=&oq=&q=fiesta%20inn%20cuautitlan

DESCRIPCION DE ÁREAS

http://www.mailxmail.com/curso-operacion-restaurantes-bares/descripcion-generica-especifica-puestos-restaurante-bar

LA DESCRIPCION DE PUESTOS.

http://www.buenastareas.com/temas/descripcion-de-puestos-de-un-restaurante/0
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/fonseca_g_fj/apendiceA.pdf
http://es.scribd.com/doc/3715064/DESCRIPCION-DE-PUESTOS

Atte. Profra. Etna Solano

domingo, 27 de marzo de 2011

INFORME DE ESTADÍA Y EVALUACIÓN DEL MODULO V

ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 3°4:


POR ESTE MEDIO LES INFORMAMOS QUE PARA ACREDITAR EL MODULO V CON CALIFICACIÓN APROBATORIA ES NECESARIO PRESENTAR LO SIGUIENTE:

TRABAJO 50%

- CAPITULO 1
ACREDITADA CON LA REVISIÓN DEL PROFESOR ANGEL RODRIGUEZ CASTILLO

- CAPITULO 2
ACREDITADA CON LA REVISIÓN DEL PROFESOR FRANCISCO AGUILAR ZAMORA

LES COMENTAMOS QUE EL TRABAJO DEBIO HABER SIDO ENVIADO DESDE EL LUNES 21 COMO FECHA LIMITE Y AUN SIGUEN ENVIANDO CORREOS CON TRABAJOS PARA REVISIÓN.

TODOS ESTOS TRABAJOS ESTAN SIENDO REALIZADOS SIN CUIDAR EL CONTEXTO DE SU REDACCIÓN.

NO ESTAN PLASMANDO LO QUE ESTAN OBSERVAMDO EN ESTADÍAS. ADEMAS LA INFORMACIÓN ES ESCASA CUANDO SE LES MENCIONO QUE DE NO SABER LO QUE SIGNIFICA, TENDRÍAN QUE INVESTIGARLO.

ESTOS TRABAJOS TENDRAN QUE SER ENTREGADOS IMPRESOS EL DÍA DE MAÑANA LUNES 28 DE MARZO DE 2011, CON LA FIRMA DEL PROFESOR QUE REVISO EL TRABAJO Y SER ENTREGADOS A LAS 8:40 AM A LA PROFESORA BEATRIZ MORLAN.

EVALUACIÓN 50 %

POSTERIOR A LA ENTREGA DEL TRABAJO PASARAN AL LABORATORIO DE GASTRONOMÍA A REALIZAR SU EXAMEN PRÁCTICO PARA OBTENER EL OTRO 50% DE LA CALIFICACIÓN DEFINITIVA.

LES RECORDAMOS QUE ES UN EXAMEN SIN FECHA DE CAMBIO Y TENDRAN QUE ASISTIR PUNTUALES CON UNIFORME COMPLETO. EL EXAMEN INICIARA A LAS 9:30 A.M Y TERMINARA A LAS 2:10 PM.

LAS EVALUACIONES SERÁN SUPERVISADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

TECNICAS DE COCINA Y FUNDAMENTOS CULINARIOS: ETNA LYDDA SOLANO ALLENDE

SEGURIDAD E HIGIENE: ANGEL CASTILLO

SERVICIO DE AQLIMENTOS Y BEBIDAS: FRANCISCO AGUILAR ZAMORA

LAS RUBRICAS FUERON DE EVALUACIÓN FUERON ENTREGADAS LA SEMANA PASADA EN LA PAPELERIA DE LA ESCUELA.

SIN MAS POR EL MOMENTO LES ENVIO ADJUNTO LA IMAGEN DEL LOGO DE GASTRONOMÍA.

A LAS SIGUIENTES PERSONAS NO SE LES HA PODIDO ENVIAR EL LOGO POR QUE NO CONTAMOS CON SU CORREO ELECTRONICO. FAVOR DE ENVIARLO A LA PROFESORA ETNA, JUNTO CON TODOS LOS DATOS DEL LUGAR EN DONDE ESTAN HACIENDO ESTADIAS, ASÍ COMO EL HORARIO EN EL QUE ESTAN.

- BAUTISTA GUZMAN MARIA FERNANDA
- GARCIA CEREZO NAYELLI MONSERRAT
- LOPEZ VALLE EDUARDO
- MELQUIADEZ PINEDA DONOVAN RAFAEL
- QUINTERO PORTUGUEZ ALINE
- RAMIREZ SOSA GIOVANNI OSCAR
- SANTIAGO SALVADOR MARIA DE LOS ANGELES

CORDIAL SALUDO Y BUEN INICIO DE SEMANA.

domingo, 13 de marzo de 2011

AVISO IMPORTANTE

ESTIMADOS ALUMNOS DE GRUPO 3°4:

LA NOMENCLATURA PARA ENVIO DE ARCHIVOS HA SIDO CAMBIADA DE LA SIGUIENTE MANERA:

JGUZMAN_CAPITULO 1

UNICAMENTE ESCRIBIR LA PRIMERA LETRA DEL PRIMER NOMBRE SEGUIDO POR GUIÓN BAJO Y EL TITULO DE ARCHIVO QUE ESTEN ENVIANDO. TODO ESCRITO CON MAYUSCULAS.

DENTRO DEL TEXTO DEL CORREO ESCRIBIR NOMBRE COMPLETO, GRUPO, FECHA Y HORA EN LA QUE FUE ENVIADO.

ADEMAS LES RECORDAMOS QUE CADA ARCHIVO DEBE SER ENVIADO DESDE EL CORREO PERSONAL DE CADA ALUMNO.

NO SE ACEPTARAN ARCHIVOS DE CORREOS COMPARTIDOS Y SERÁN ELIMINADOS DE FORMA AUTOMATICA.

TAMBIEN SE LES COMUNICA A LOS ALUMNOS QUE NO ENVIARON SU TRABAJO EL DÍA VIERNES, SOLO TENDRÁN HASTA EL DÍA LUNES A LAS 20 HRS. PARA ENVIRLO.

LES RECORDAMOS QUE ES IMPORTANTER CUIDEN SU CALIFICACIÓN, YA QUE NO ESTAN PRESENTANDO TRABAJOS EN TIEMPO Y FORMA, ADXEMAS DE NO CONTAR CON EL NUMERO DE ASISTENCIAS REQUERIDAS.

martes, 1 de marzo de 2011

3ª VISITA A FUNDACIÓN XOCHITLA.


Año con año muy amablemente la Gerente de Alimentos y Bebidas Silvia García de Fundación Xochitla, nos abre sus puertas para realizar nuestra ya obligatorias visitas de observación en donde los alumnos de primer semestre de gastronomía y turismo asisten por primera vez.


 
El día 12 de octubre llegamos a las 9:15. Bajamos de los autobuses y comenzamos a organizarnos para dirigirnos al acceso principal del parque ecológico, en donde dimos las primeras indicaciones para comenzar con nuestra mañana. Nuestro recorrido comenzó dirigiéndonos a las puertas del Restaurante “El Silo” en donde ya nos esperaba él atento personal con mesas reservadas para recibir un delicioso desayuno de bienvenida tipo buffet. Había de todo un poco, desde fruta hasta consomé, quesadilllas, hotcakes, entre muchas otras cosas. Los alumnos estaban ansiosos por dirigirse hacia el área del buffet, tanto que ni siquiera sabían por donde comenzar. Permanecimos más de una hora, estaban más que satisfechos pero la glotonería no nos permitía retirarnos, aunque fue necesario, ya que nos esperaban en el auditorio.


La Gerente de Alimentos y Bebidas había preparado una conferencia en donde pudimos conocer más a fondo cada una de las actividades y proyectos que realiza esta importante fundación. Al finalizar no se hicieron esperar las dudas y preguntas que fueron resueltas poco a poco y aunque nos quedaron algunas dudas será bueno para involucrarnos más con nuestra carrera y apoyar a esta fundación. Ya que los convenios que tenemos, apoyan en gran medida a la formación de todos nuestros alumnos.



Continuando con la mañana, nos organizamos en pequeños grupos para conocer tras bambalinas todas las áreas y actividades que se realizan en el departamento de alimentos y bebidas, mientras que los demás hacían uso de las áreas vedes del parque.



Terminamos cerca de las dos de la tarde, acalorados por jugar futbol, patineta entre otras cosas, dirigiéndonos por últimos a la tienda de recuerdo y tomarnos fotos. Los camiones ya esperaban y así fue como termino nuestro esplendido día.

Sin duda, recomendaremos ampliamente que visiten sus instalaciones y conozcan todas las actividades que ahí se realizan. Desde caminar al aire libre hasta hacer un poco de deporte extremo; tomar un delicioso desayuno o comida, o hacer tu fiesta de cumpleaños, boda y hasta organizar la cena de fin de año para tu empresa; aprender a conservar el medio ambiente, hacer dinámicas de integración, campamentos o estudiar un diplomado por medio de la educación continua de la Universidad Iberoamericana; en fin, conoce más sobre lo que son y lo que hacen, y participa en los diferentes proyectos para garantizar su permanencia.

Como siempre…

MIL GRACIAS

Silvia García y Fundación Xochitla

Fundación Xochitla A.C, es una institución sin fines de lucro
Carretera Circunvalación s/n, Tepotzotlán, México, C.P. 54600
Teléfono: 5899 6600, Fax: 5899 6625

EXPOSICIÓN DEL ARTE CULINARIO

Día con día se vuelve indispensable es uso de Nuevas tecnologías de la información y la comunicación e involucrar a nuestros alumnos dentro de este nuevo mundo, resulta un requisito indispensable para alcanzar nuevas competencias y posicionar a nuestros alumnos a un nivel laboral competitivo. Por dicho motivo las alumnos del 2º1 muestran sus habilidades en el manejo de estas herramientas de modo que pronto dejaremos atrás la proyección de acetatos y las laminas de papel bond.
28 de Septiembre de 2010

 





Buen trabajo alumnos.

TARDE DE PARRILLADA


Sin duda el jueves 30 de septiembre nos sonreía con una mañana preciosa, ya que nuestros planes fueron realizar una práctica de gastronomía por la tarde, en donde los alumnos del 2ª4 comenzaron por darse cita el laboratorio de gastronomía, ansiosos por comenzar con la preparación de las brochetas y a encender el fuego. Y así fue como prosiguió la tarde: todos estaban ansiosos y hambrientos, nos moríamos de ganas por probar todo aquello que preparamos, los alumnos de la comunidad escolar se asomaba curiosos de saber que tramábamos. Instalamos una carpa, preparamos asadores y colocamos algunas mesas con refrescos, tuvimos contratiempos pero seguramente las próximas veces serna mejores…”











Invitamos a voluntarios y donadores a que nos apoyen a proseguir con nuestro proyecto para la realización de un asador que sirva como área de convivencia de la comunidad académica. Como bien saben nuestra institución necesita más desarrollo para que nuestros alumnos sean mejores.

GRACIAS





COLEGIO MILITAR

1º de octubre de 2010

Y así es como comienza la primera visita de observación de los grupos de gastronomía y laboratorista químico – clínico al colegio militar en donde observaremos una representación histórica de nuestro país con motivo de los festejos del bicentenario. El nacionalismo es uno de los valores que debemos inculcar en nuestros estudiantes, ya que de ello dependerá el desarrollo de nuestro país y así evitar las comparaciones que siempre hacemos con otros países, claro está que se necesita de un arduo trabajo y necesitamos comenzar por conocer los antecedentes de nuestra historia.










 
Pero bueno, lo interesante fue oír el estruendo de los cañones, observar a los helicópteros, aviones y paracaidistas. Fue realmente satisfactorio observar la disciplina de la armada de México, pero lo mejor fue subirnos a los tanques de guerra.

MICROEMPRESA 2010

El pasado 7 de octubre de 2010 se llevo a cabo el concurso de microempresa en donde las alumnas Sandra Gonzales del 3º4 y Patricia Ordoñez del 2º4 presentaron un lujoso proyecto de cafetería dentro de la categoría de microempresa tradicional.




Montaron una carpa blanca, en donde colocaron su cafetería con mesas elegantes en colores rojo con negro, una mesa y exhibidor de pasteles que lucían deliciosos, un pequeño gueridon en donde preparaban platillos flameados y hasta tenía una cocina móvil. Contaron con unas guapísimas edecanes (Ana Liliana y Yadira del 2º4 y Guadalupe del 1º1) y unos increíbles y atentos anfitriones (Diego Landaverde del 1º1 y Luis Angel del 1º4), además de que su auxiliar de cocina fue tremendamente eficiente (Alexis Vela 1º4). Al pasar los jueces degustaron algunos de los postres con té y café y además los alumnos pudieron adquirir algunos de sus productos.

 





 
Muchas felicidades chicos por el gran esfuerzo y trabajo que significó esta experiencia.



jueves, 10 de febrero de 2011

BIENVENIDOS

ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 1°4 SE LES RECUERDA QUE EL DÍA DE MAÑANA 20 DE ,FEBRERO 2011 TENDREMOS LA PRACTICA PENDIENTE DE CORTES

Para revisar los pendientes de la práctica de 3°4 ir a la pestaña del espacio de tareas.

Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.

Estimados alumnos:

Por este medio nos permitimos darles la mas coordial bienvenida a segundo bloque del ciclo escolar 2010 - 2011 y  les recordamos que este blog ha sido pensado y creado por y para ustedes.

Agradeceremos sus comentarios para mejorarlo y mejorar nuestra calidad academica.

De ante mano, sabemos que el comienzo ha sido dificil para todas las personas que trabajamos, estudiamos o estamos indirectamente relacionados con el CBT "Luis Pasteur", pero trabajaremos arduamente para mejorar y ofrecerles una escuela de calidad.

Esperando contar con su comprensión y apoyo, quedamos a sus ordenes.

CBT "Luis Pasteur" Coyotepec
Educación para la Proyección Social 

miércoles, 12 de enero de 2011

ESTIMADOS ALUMNOS DE REGULARIZACIÓN:

ALCANTARA ROSAS NANCY
CORREA LUIS ALBERTO
MALDONADO DE LA LUNA LAURA LORELI

DINÁMICAS PRODUCTIVAS REGIONALES
TEMÁTICAS
1.- Regionalización
1.1.- Introducción a la Regionalización
1.1.1. ¿Qué es Región?
¿Que es regionalización?
¿Para que sirve Regionalizar?
1.2.- Tipos de Regiones
1.2.1. Contexto Sociopolítico
1.2.2. Regiones geo-económicas de México
1.3.- Producción Regional
1.3.1. Análisis del entorno
1.3.2. Caracterización
1.3.2.1. Sectores de producción
1.3.2.2. Áreas de oportunidad económica
2.- Ente Económico
2.1.- Constructo Teórico de un grupo social productivo
2.1.1. Emprendedor
2.1.2. Empresa
2.1.3. Empresario
2.2.- Factores económicos
2.2.1. Necesidades
2.2.2. Factores de producción
2.3.- Fenómenos económicos
2.3.1. Crisis
2.3.2. Inflación
2.3.3. Desempleo
2.3.4. Oferta y Demanda
2.4.- Clasificación de Empresas
2.4.1. Naturaleza de la producción
2.4.2. Destino de la producción
2.4.3. Capital de inversión
2.5.- Proceso administrativo
2.5.1. Planeación
2.5.2. Organización
2.5.3. Dirección
2.5.4. Control

3.- ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN
3.1.- Construcción del significado de ciencia y tecnología
3.1.1. Ciencia
3.1.2. Tecnología
3.1.3. Innovación
3.1.4. Técnica
3.2.- Impacto en el desarrollo económico
3.3.- Influencia en la globalización


ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 2°4 EL CUESTIONARIO PROPORCIONADO PARA USTEDES ESTARA LISTO A PARTIR DE LAS 8 DE LA NOCHE Y PODRAN ENTREGAR SUS TRABAJOS EL DIA VIERNES A LAS 9 AM.

CUESTIONARIO DEL SUBMODULO PROFESIONAL COMPRENDE LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA




REALIZAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO CONTESTADOS A MANO EN HOJAS BLANCAS, TAMAÑO CARTA. DEBEN ESTAR ENGRAPADAS UNICAMENTE Y CON SU NOMBRE, DE LO CONTRARIO NO SERA EVALUADA.

1. ¿Qué SON LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA?

2. DEFINE EL TERMINO COCCIÓN

3. ¿Qué ES LA CONDUCCIÓN?

4. ¿Qué ES LA CONVECCIÓN?

5. ¿Qué ES LA RADIACIÓN?

6. ¿Qué ES CLARIFICAR?

7. ¿Qué ES DEGLASAR?

8. ¿Qué ES MISE EN PLACE?

9. ¿ CUALES SON LOS INGREDIENTES Y COMO SE ELABORA UN ROUX?

10. ¿DE DONDE PROVIENE EL TERMINO NOISETTE?

11. ¿COMO SE LLAMA EL UTENSILIO PARA OBTENER NOISETTES?

12. ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LLAMA EL CORTE FILETEADO DE LA CEBOLLA?

13. ¿Cuál ES EL CORTE DE VERDURAS QUE NOS SIRVE PARA RESALTAR EL COLOR Y PRESENTACIÓN DE LOS PLATILLOS?

14. ¿Cómo SE LLEMA EL CORTE PARA LOS CRUDITES?

15. ¿Cómo SE LLAMA EL CORTE DE PAPA EN FORMA DE REJA?

16. ¿Qué ES EL CASSE?

17. ¿Qué ES EL CONCASSE?

18. CORTE QUE SE UTILIZA PARA ELABORAR FONDO OBSCURO

19. CORTE QUE SE UTILIZA PARA ELABORAR FONDO BLANCO

20. CORTE QUE SE UTILIZA PARA AROMATIZAR FONDOS

21. CORTE QUE SE UTILIZA COMO ELEMENTO NUTRITIVO Y PARA DAR SABOR A LOS FONDOS

22. NOMBRE DE LOS CORTES DE PAPA TORNEADA

23. MENCIONA DOS VENETALES QUE TAMBIEN PUEDAN TORNEARSE

24. MENCIONA TODAS LAS MASAS DE PAPA QUE SE UTILIZAN COMO GUARNICINES DE LOS PLATILLOS Y DESCRIBELA?

25. MENCIONA EL CORTE DE PESCADOS QUE SE PUEDE UTILIZA PARA LA ELABORACIÓN DE ATÚN O SALMON PARRILLADO?

26. ¿A QUE SE RFEFIERE UN PESCADO PARRILLADO A LA INGLESA?

27. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN DE RECIBIR PRODUCTOS CARNICOS

28. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN RECHAZAR PRODUCTOS CARNICOS

29. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN DE RECIBIR PRODUCTOS DE ABARROTES

30. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN RECHAZAR PRODUCTOS DE ABARROTES

CUANDO UTILIZAMOS CARNE DE RES, CERDO, CORDERO O POLLO UTILIZAMOS DISTINTOS TIPOS DE CALIDAD DE LA CARNE (CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS):

31. ¿A QUE SE REFIERE CARNE DE PRIMERA CALIDAD?

32. ¿A QUE SE REFIERE CARNE DE SEGUNDA CALIDAD?

33. ¿A QUE SE REFIERE CARNE DE TERCERA CALIDAD?

34. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CORDERO Y UN LECHON?

35. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CORDERO Y UN BORREGO?

36. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA RES Y UNA TERNERA?

DEFINE LOS SIGUIENTES CORTES DE CARNES

37. T-BONE

38. FILETE MIGNON

39. TOP SIRLOIN

40. ARRACHERA

41. NEW YORK

42. RIB EYE

43. EXPLICA A QUE SE REFIERE LA PREPARACIÓN A LA INGLESA

44. EXPLICA A QUE SE REFIERE LA PREPARACIÓN AU BLEAU

45. EN UNA HOJA APARTE REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL A PARTIR DE LA HOJA QUE EXPLICA LAS REACCIONES FISICO-QUIMICAS QUE SE ENCUENTRA EN LA ULTIMA HOJA DEL MANUAL AGRENGANDOLE EJEMPLOS DE CADA UNO.

46. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN SALTEAR.

47. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN PARRILLAR.

48. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN ASAR.

49. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN ROSTIZAR

50. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN HORNEAR

51. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN GRATINAR

52. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN FREIR

53. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER HERVIR

54. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER AL VAPOR

55. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER A PRESIÓN

56. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER A POCHEAR

57. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER A BAÑO MARIA

58. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN BRASEAR

59. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN ESTOFAR

60. ¿Por qué ES IMPORTANTE CONOCER LOS MÉTODOS DE COCCIÓN?



ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 1°1
ES OBLIGATORIO E IMPORTANTE PARA TODOS LOS ALUMNOS DEL GRUPO 1°1 LEER EL AVISO COMPLETO:


ESTIMADO:
JUAN CARLOS ARGUELLES: No tendrás que realizar todo el trabajo que se te solicito el día de hoy, TENDRAS QUE REALIZAR LAS TAREAS QUE TIENEN TUS COMPAÑEROS DE LA SIGUIENTE LISTA.


ESTIMADOS:
TELLO GONZALEZ JUAN PABLO
ESCAMILLA ALVARADO VIRIDIANA

SANCHEZ MERCADO DAVID MICHELLE

RIVERA RAMIREZ YEXEN GUADALUPE

CASTAÑON OVERA ALMA PATRICIA

FLORES HERNANDEZ SANDRA ELIZABETH

LOPEZ CRUZ MIGUEL ANGEL

GARCIA SANCHEZ MICHELLE JAZMIN

TREJO ALFARO EDGAR

ROMERO VAZQUEZ BERENICE

MENA SANCHEZ GUADALUPE

HERNANDEZ NAVARRO VIRIDIANA

ALFARO GABINO EDGAR

ESPINOZA URQUIZA SELENA

VILLAMIL MONTALVO EDGAR

CASTAÑON PEREZ DEYANIRA BETSABE

MENDEZ HUERTA GUSTAVO

TRUJILLO PINEDA GIL ANTONIO

ALDANA PEREZ SELENA

SE LES ENVIARA A SU SALON SUS LIBRETAS PARA QUE PUEDAN ENTREGAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS:

ENTREGAR EL DÍA VIERNES 14 DE ENERO, A LAS 9 DE LA MAÑANA EN EL SALÓN DE TUTORIAS LO SIGUIENTE:


• LIBRETA CON APUNTES COMPLETOS EN LIMPIO

• CUESTIONARIO PUBLICADO EN INTERNET (VER INDICACIONES DE CÓMO SE DEBEN ELABORAR YU ENTREGAR)



NOTA: ES OBLIGATORIO PARA TODOS USTEDES, YA QUE ESTO PODRA AYUDAR A MEJORAR O AFECTAR SU CALIFICACIÓN DEFINITIVA Y EN EL CASO DE ALGUNOS PUDIENDO QUEDAR AUN EN EXAMENES EXTRAORDINARIOS.

ESTIMADOS:
ORTIZ PEREZ HARIM
DIAZ MARTINEZ OSCAR ARGENIS
TIENEN TRABAJO PENDIENTE QUE SE LES SOLICITO EL DÍA DE HOY Y AUN QUEDAN ADEUDANDO UN PUNTO PARA APROBAR LA ASIGNATURA POR LO QUE LES SOLICITO LOCALICEN A LA PROFRA. ETNA SOLANO EN EL PRIMER DESCANSO.

ESTIMADOS:
BARROSO RAMOS GUADALUPE
GARCIA GOMEZ ALMA DELIA
HERNANDEZ CUEVAS ERICK
HERNANDEZ MONJARAS LILIANA IVON
VALDES ISIDORO KARLA EVELYN

El día de hoy miercoles 12 de enero de 2011 se les solicito su presencia en el salon del 2°4 para informarles de su situación académica e invitarlos al programa de recuperación para evitar se alumnos irregulares y presentar un examen extraordinario, por los cual se les dara una ultima oportunidad el día de mañana jueves 14 a las 10:30 am (sean puntuales) ya que de los contrario colacaremos calificaciones definitivas como reprobatorias.

ESTE ES EL CUESTIONARIO QUE TENDRAN QUE REALIZAR TODOS CONFORME LO ESPECIFICA:

CUESTIONARIO DE DINÁMICAS PRODUCTIVAS REGIONALES


PARA REALIZAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO PODRAS COPIAR Y PEGAR LAS PREGUNTAS EN UN ARCHIVO DE WORD Y  TENDRAS QUE CONTESTARLO A MANO EN HOJAS BLANCAS, TAMAÑO CARTA. DEBEN ESTAR ENGRAPADAS UNICAMENTE Y CON SU NOMBRE, DE LO CONTRARIO NO SERA EVALUADA.

1. ¿Qué ES UNA REGIÓN?

2. ¿Qué ES REGIONALIZAR?

3. ¿PARA QUE NOS SIRVE REGINALIZAR?

4. ¿Qué ES UN CONTEXTO SOCIOPOLITICO?

5. ¿Qué ES UNA REGIÓN ECONÓMICA?

6. ¿Cuántas Y CUALES SON LAS REGIONES GEOECONOMICAS TIENE MÉXICO?

7. ESCRIBE CADA UNO DE LOS ESTADOS QUE CONFORMAN CADA REGIÓN?

8. ¿Qué ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

9. PARA QUE SIRVE REALIZAR UN ANALISIS DEL ENTORNO DE UNA REGIÓN?

10. ¿Qué SON LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN?

11. DEFINE CADA UNO DE LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN?

12. ESCRIBE TRES EJEMPLOS DE CADA UNO DE LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN?

13. ¿Qué ES UN EMPRENDEDOR?

14. ¿QUE ES UN EMPRESARIO?

15. DEFINE QUE ES UNA EMPRESA

16. ESCRIBE LA DEFINICIÓN DE FACTORES ECONÓMICOS

17. ¿Qué SON LAS NECESIDADES?

18. ¿Qué SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN?

19. ¿PARA QUE NOS SIRVEN LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN?

20. ¿Qué SON LOS FENOMENOS ECONOMICOS?

21. DEFINE EL TERMINO CRISIS

22. DEFINE EL TERMINO INFLACIÓN

23. DEFINE EL TERMINO DESEMPLEO

24. ¿A QUE SE REFIERE EL TERMINO POBLACIÓN ACTIVA?

25. DEFINE EL TERMINO OFERTA

26. DEFINE EL TERMINO DEMANDA

27. REALIZA EN UNA HOJA APARTE UN MAPA CONCEPTUAL DE TODO LOS TEMAS VISTOS EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS CON EJEMPLOS DE EMPRESAS?(SOLO SERA VALIDO SI TIENE TODO LOS TIPOS DE EMPRESA)

28. ¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN?

29. ¿Qué ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y COMO ESTA INTEGRADO?

30. ¿A QUE SE REFIERE LA PLANEACIÓN?

31. ¿ A QUE SE REFIERE LA ORGANIZACIÓN?

32. ¿ A Qué SE REFIERE LA DIRECCIÓN?

33. ¿A QUE SE REFIERE EL CONTROL?

34. ¿Qué ES CIENCIA?

35. ¿Qué ES TECNOLOGÍA?

36. ¿Qué ES TÉCNICA?

37. ¿Qué ES INNOVACIÓN?

38. ¿Qué ES EL DESARROLLO EN TERMINOS ADMINISTRATIVOS?

39. ¿Qué ES EL DESARROLLO ECONÓMICO?

40. ¿Qué ES LA GLOBALIZACIÓN?

SEMANA DE REGULARIZACIÓN

ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 1°1:

ES OBLIGACIÓN DE CADA UNO DE USTEDES, REVISAR LA INFORMACIÓN EN LA PESTAÑA DEL ESPACIO DE TAREA, PARA REVISAR SU SITUACIÓN ESCOLAR O LOGRAR UN PROMEDIO SATISFACTORIO.