ESTIMADOS ALUMNOS DE REGULARIZACIÓN:
ALCANTARA ROSAS NANCY
CORREA LUIS ALBERTO
MALDONADO DE LA LUNA LAURA LORELI
DINÁMICAS PRODUCTIVAS REGIONALES
TEMÁTICAS
1.- Regionalización
1.1.- Introducción a la Regionalización
1.1.1. ¿Qué es Región?
¿Que es regionalización?
¿Para que sirve Regionalizar?
1.2.- Tipos de Regiones
1.2.1. Contexto Sociopolítico
1.2.2. Regiones geo-económicas de México
1.3.- Producción Regional
1.3.1. Análisis del entorno
1.3.2. Caracterización
1.3.2.1. Sectores de producción
1.3.2.2. Áreas de oportunidad económica
2.- Ente Económico
2.1.- Constructo Teórico de un grupo social productivo
2.1.1. Emprendedor
2.1.2. Empresa
2.1.3. Empresario
2.2.- Factores económicos
2.2.1. Necesidades
2.2.2. Factores de producción
2.3.- Fenómenos económicos
2.3.1. Crisis
2.3.2. Inflación
2.3.3. Desempleo
2.3.4. Oferta y Demanda
2.4.- Clasificación de Empresas
2.4.1. Naturaleza de la producción
2.4.2. Destino de la producción
2.4.3. Capital de inversión
2.5.- Proceso administrativo
2.5.1. Planeación
2.5.2. Organización
2.5.3. Dirección
2.5.4. Control
3.- ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN
3.1.- Construcción del significado de ciencia y tecnología
3.1.1. Ciencia
3.1.2. Tecnología
3.1.3. Innovación
3.1.4. Técnica
3.2.- Impacto en el desarrollo económico
3.3.- Influencia en la globalización
ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 2°4 EL CUESTIONARIO PROPORCIONADO PARA USTEDES ESTARA LISTO A PARTIR DE LAS 8 DE LA NOCHE Y PODRAN ENTREGAR SUS TRABAJOS EL DIA VIERNES A LAS 9 AM.
CUESTIONARIO DEL SUBMODULO PROFESIONAL COMPRENDE LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA
REALIZAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO CONTESTADOS A MANO EN HOJAS BLANCAS, TAMAÑO CARTA. DEBEN ESTAR ENGRAPADAS UNICAMENTE Y CON SU NOMBRE, DE LO CONTRARIO NO SERA EVALUADA.
1. ¿Qué SON LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA?
2. DEFINE EL TERMINO COCCIÓN
3. ¿Qué ES LA CONDUCCIÓN?
4. ¿Qué ES LA CONVECCIÓN?
5. ¿Qué ES LA RADIACIÓN?
6. ¿Qué ES CLARIFICAR?
7. ¿Qué ES DEGLASAR?
8. ¿Qué ES MISE EN PLACE?
9. ¿ CUALES SON LOS INGREDIENTES Y COMO SE ELABORA UN ROUX?
10. ¿DE DONDE PROVIENE EL TERMINO NOISETTE?
11. ¿COMO SE LLAMA EL UTENSILIO PARA OBTENER NOISETTES?
12. ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LLAMA EL CORTE FILETEADO DE LA CEBOLLA?
13. ¿Cuál ES EL CORTE DE VERDURAS QUE NOS SIRVE PARA RESALTAR EL COLOR Y PRESENTACIÓN DE LOS PLATILLOS?
14. ¿Cómo SE LLEMA EL CORTE PARA LOS CRUDITES?
15. ¿Cómo SE LLAMA EL CORTE DE PAPA EN FORMA DE REJA?
16. ¿Qué ES EL CASSE?
17. ¿Qué ES EL CONCASSE?
18. CORTE QUE SE UTILIZA PARA ELABORAR FONDO OBSCURO
19. CORTE QUE SE UTILIZA PARA ELABORAR FONDO BLANCO
20. CORTE QUE SE UTILIZA PARA AROMATIZAR FONDOS
21. CORTE QUE SE UTILIZA COMO ELEMENTO NUTRITIVO Y PARA DAR SABOR A LOS FONDOS
22. NOMBRE DE LOS CORTES DE PAPA TORNEADA
23. MENCIONA DOS VENETALES QUE TAMBIEN PUEDAN TORNEARSE
24. MENCIONA TODAS LAS MASAS DE PAPA QUE SE UTILIZAN COMO GUARNICINES DE LOS PLATILLOS Y DESCRIBELA?
25. MENCIONA EL CORTE DE PESCADOS QUE SE PUEDE UTILIZA PARA LA ELABORACIÓN DE ATÚN O SALMON PARRILLADO?
26. ¿A QUE SE RFEFIERE UN PESCADO PARRILLADO A LA INGLESA?
27. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN DE RECIBIR PRODUCTOS CARNICOS
28. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN RECHAZAR PRODUCTOS CARNICOS
29. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN DE RECIBIR PRODUCTOS DE ABARROTES
30. MENCIONA 4 CARACTERISTICAS DE CÓMO SE DEBEN RECHAZAR PRODUCTOS DE ABARROTES
CUANDO UTILIZAMOS CARNE DE RES, CERDO, CORDERO O POLLO UTILIZAMOS DISTINTOS TIPOS DE CALIDAD DE LA CARNE (CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS):
31. ¿A QUE SE REFIERE CARNE DE PRIMERA CALIDAD?
32. ¿A QUE SE REFIERE CARNE DE SEGUNDA CALIDAD?
33. ¿A QUE SE REFIERE CARNE DE TERCERA CALIDAD?
34. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CORDERO Y UN LECHON?
35. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CORDERO Y UN BORREGO?
36. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA RES Y UNA TERNERA?
DEFINE LOS SIGUIENTES CORTES DE CARNES
37. T-BONE
38. FILETE MIGNON
39. TOP SIRLOIN
40. ARRACHERA
41. NEW YORK
42. RIB EYE
43. EXPLICA A QUE SE REFIERE LA PREPARACIÓN A LA INGLESA
44. EXPLICA A QUE SE REFIERE LA PREPARACIÓN AU BLEAU
45. EN UNA HOJA APARTE REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL A PARTIR DE LA HOJA QUE EXPLICA LAS REACCIONES FISICO-QUIMICAS QUE SE ENCUENTRA EN LA ULTIMA HOJA DEL MANUAL AGRENGANDOLE EJEMPLOS DE CADA UNO.
46. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN SALTEAR.
47. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN PARRILLAR.
48. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN ASAR.
49. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN ROSTIZAR
50. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN HORNEAR
51. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN GRATINAR
52. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN FREIR
53. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER HERVIR
54. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER AL VAPOR
55. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER A PRESIÓN
56. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER A POCHEAR
57. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN COCER A BAÑO MARIA
58. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN BRASEAR
59. MENCIONA EL NOMBRE DE 5 PRODUCTOS QUE SE PUEDAN ELABORAR CON EL MÉTODO DE COCCIÓN ESTOFAR
60. ¿Por qué ES IMPORTANTE CONOCER LOS MÉTODOS DE COCCIÓN?
ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 1°1
ES OBLIGATORIO E IMPORTANTE PARA TODOS LOS ALUMNOS DEL GRUPO 1°1 LEER EL AVISO COMPLETO:
ESTIMADO:
JUAN CARLOS ARGUELLES: No tendrás que realizar todo el trabajo que se te solicito el día de hoy, TENDRAS QUE REALIZAR LAS TAREAS QUE TIENEN TUS COMPAÑEROS DE LA SIGUIENTE LISTA.
ESTIMADOS:
TELLO GONZALEZ JUAN PABLO
ESCAMILLA ALVARADO VIRIDIANA
SANCHEZ MERCADO DAVID MICHELLE
RIVERA RAMIREZ YEXEN GUADALUPE
CASTAÑON OVERA ALMA PATRICIA
FLORES HERNANDEZ SANDRA ELIZABETH
LOPEZ CRUZ MIGUEL ANGEL
GARCIA SANCHEZ MICHELLE JAZMIN
TREJO ALFARO EDGAR
ROMERO VAZQUEZ BERENICE
MENA SANCHEZ GUADALUPE
HERNANDEZ NAVARRO VIRIDIANA
ALFARO GABINO EDGAR
ESPINOZA URQUIZA SELENA
VILLAMIL MONTALVO EDGAR
CASTAÑON PEREZ DEYANIRA BETSABE
MENDEZ HUERTA GUSTAVO
TRUJILLO PINEDA GIL ANTONIO
ALDANA PEREZ SELENA
SE LES ENVIARA A SU SALON SUS LIBRETAS PARA QUE PUEDAN ENTREGAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS:
ENTREGAR EL DÍA VIERNES 14 DE ENERO, A LAS 9 DE LA MAÑANA EN EL SALÓN DE TUTORIAS LO SIGUIENTE:
• LIBRETA CON APUNTES COMPLETOS EN LIMPIO
• CUESTIONARIO PUBLICADO EN INTERNET (VER INDICACIONES DE CÓMO SE DEBEN ELABORAR YU ENTREGAR)
NOTA: ES OBLIGATORIO PARA TODOS USTEDES, YA QUE ESTO PODRA AYUDAR A MEJORAR O AFECTAR SU CALIFICACIÓN DEFINITIVA Y EN EL CASO DE ALGUNOS PUDIENDO QUEDAR AUN EN EXAMENES EXTRAORDINARIOS.
ESTIMADOS:
ORTIZ PEREZ HARIM
DIAZ MARTINEZ OSCAR ARGENIS
TIENEN TRABAJO PENDIENTE QUE SE LES SOLICITO EL DÍA DE HOY Y AUN QUEDAN ADEUDANDO UN PUNTO PARA APROBAR LA ASIGNATURA POR LO QUE LES SOLICITO LOCALICEN A LA PROFRA. ETNA SOLANO EN EL PRIMER DESCANSO.
ESTIMADOS:
BARROSO RAMOS GUADALUPE
GARCIA GOMEZ ALMA DELIA
HERNANDEZ CUEVAS ERICK
HERNANDEZ MONJARAS LILIANA IVON
VALDES ISIDORO KARLA EVELYN
El día de hoy miercoles 12 de enero de 2011 se les solicito su presencia en el salon del 2°4 para informarles de su situación académica e invitarlos al programa de recuperación para evitar se alumnos irregulares y presentar un examen extraordinario, por los cual se les dara una ultima oportunidad el día de mañana jueves 14 a las 10:30 am (sean puntuales) ya que de los contrario colacaremos calificaciones definitivas como reprobatorias.
ESTE ES EL CUESTIONARIO QUE TENDRAN QUE REALIZAR TODOS CONFORME LO ESPECIFICA:
CUESTIONARIO DE DINÁMICAS PRODUCTIVAS REGIONALES
PARA REALIZAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO PODRAS COPIAR Y PEGAR LAS PREGUNTAS EN UN ARCHIVO DE WORD Y TENDRAS QUE CONTESTARLO A MANO EN HOJAS BLANCAS, TAMAÑO CARTA. DEBEN ESTAR ENGRAPADAS UNICAMENTE Y CON SU NOMBRE, DE LO CONTRARIO NO SERA EVALUADA.
1. ¿Qué ES UNA REGIÓN?
2. ¿Qué ES REGIONALIZAR?
3. ¿PARA QUE NOS SIRVE REGINALIZAR?
4. ¿Qué ES UN CONTEXTO SOCIOPOLITICO?
5. ¿Qué ES UNA REGIÓN ECONÓMICA?
6. ¿Cuántas Y CUALES SON LAS REGIONES GEOECONOMICAS TIENE MÉXICO?
7. ESCRIBE CADA UNO DE LOS ESTADOS QUE CONFORMAN CADA REGIÓN?
8. ¿Qué ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
9. PARA QUE SIRVE REALIZAR UN ANALISIS DEL ENTORNO DE UNA REGIÓN?
10. ¿Qué SON LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN?
11. DEFINE CADA UNO DE LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN?
12. ESCRIBE TRES EJEMPLOS DE CADA UNO DE LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN?
13. ¿Qué ES UN EMPRENDEDOR?
14. ¿QUE ES UN EMPRESARIO?
15. DEFINE QUE ES UNA EMPRESA
16. ESCRIBE LA DEFINICIÓN DE FACTORES ECONÓMICOS
17. ¿Qué SON LAS NECESIDADES?
18. ¿Qué SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN?
19. ¿PARA QUE NOS SIRVEN LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN?
20. ¿Qué SON LOS FENOMENOS ECONOMICOS?
21. DEFINE EL TERMINO CRISIS
22. DEFINE EL TERMINO INFLACIÓN
23. DEFINE EL TERMINO DESEMPLEO
24. ¿A QUE SE REFIERE EL TERMINO POBLACIÓN ACTIVA?
25. DEFINE EL TERMINO OFERTA
26. DEFINE EL TERMINO DEMANDA
27. REALIZA EN UNA HOJA APARTE UN MAPA CONCEPTUAL DE TODO LOS TEMAS VISTOS EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS CON EJEMPLOS DE EMPRESAS?(SOLO SERA VALIDO SI TIENE TODO LOS TIPOS DE EMPRESA)
28. ¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN?
29. ¿Qué ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y COMO ESTA INTEGRADO?
30. ¿A QUE SE REFIERE LA PLANEACIÓN?
31. ¿ A QUE SE REFIERE LA ORGANIZACIÓN?
32. ¿ A Qué SE REFIERE LA DIRECCIÓN?
33. ¿A QUE SE REFIERE EL CONTROL?
34. ¿Qué ES CIENCIA?
35. ¿Qué ES TECNOLOGÍA?
36. ¿Qué ES TÉCNICA?
37. ¿Qué ES INNOVACIÓN?
38. ¿Qué ES EL DESARROLLO EN TERMINOS ADMINISTRATIVOS?
39. ¿Qué ES EL DESARROLLO ECONÓMICO?
40. ¿Qué ES LA GLOBALIZACIÓN?